PUBLICIDAD

agenda
Guía del Inmigrante
  1. Embajadas sudamericanas
    Vea dónde encontrar la representación de su país en Brasilia
  2. Consulados sudamericanos
    Vea dónde encontrar la representación de la administración pública de su país en Brasil
  3. Seguridad
    En este apartado encontrará los teléfonos de la policía, bomberos y para realizar denuncias
  4. Servicios a la comunidad
    Aquí encontrará números para llamar en caso de urgencias médicas y defensa civil
  5. Asistencia social
    Orientación para la mujer, niños, ancianos y contra las drogas
  6. Centros de atención al inmigrante
    Organizaciones que dan apoyo a los extranjeros en Brasil
envíe su noticia

Los lectores de Los Hermanos pueden colaborar con la sección enviando noticias y fotos de acontecimientos relevantes para la comunidad inmigrante.

Complete el formulario abajo con las informaciones sobre el hecho que desea ver publicado.

Después de chequear los datos, los textos o imágenes podrán ser publicados por Folha Internacional. Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Envie sua noticia
  • Videos: avi, .mpeg, .wmv, .mp4, .3gp (formato celular)
  • Imágenes: .jpeg, .gif, .png, .bmp
  • Audio:  .mp3, .wav, .wma
  • Documentos: .doc, .xls, .pdf, .txt
  • El tamaño total de los archivos no podrá pasar los 3MB.
Bolívia Cultural

Piden políticas públicas para los inmigrantes en Brasil

29/08/2014 - 15h45

Advertising

RODRIGO BORGES DELFIM
FOLHA INTERNACIONAL/PLANETA AMÉRICA LATINA

Incidir en la definición de políticas públicas que garanticen los derechos de los inmigrantes en Brasil, con independencia del gobierno o partido político en el poder: ese fue el objetivo del seminario "Políticas Públicas de Inmigración en Brasil: avances y desafíos a nivel internacional, nacional, regional y global", que tuvo lugar el martes (26) en la Misión de Paz, en São Paulo.

El evento estuvo organizado por la Misión de Paz, en conjunto con la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN, por su sigla en inglés) y Fundación Scalabrini Chile, bajo el patrocinio del programa MADE Américas. Representantes de diversas entidades de la sociedad civil, del medio académico, de organismos gubernamentales e internacionales participaron del debate.

"La reflexión de hoy es cómo nosotros, la sociedad civil, organismos del gobierno y organizaciones internacionales buscamos definir elementos que nos permitan proyectar políticas públicas sobre las inmigraciones y que no sean condicionadas por las circunstancias o por grupos de interés, frente a la posibilidad de una reforma de la institucionalidad migratoria en Brasil", sintetizó Leonir Chiarello, diretor ejecutivo de la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN).

Chiarello alerto que, sin un diálogo efectivo entre el gobierno y la sociedad civil, tales políticas pueden volverse rehenes de grupos de interés (poder e ideología), y como ejemplo está lo que sucede en Europa y Estados Unidos.

"DEBEMOS SER AGRADECIDOS CON LOS INMIGRANTES"

La necesidad de debatir políticas públicas para los inmigrantes y actualizar los marcos legales, un tema siempre presente entre entidades de la sociedad civil e intelectuales, ganó más peso en los últimos años, ya que Brasil se consolidó como un país de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios.

El profesor Duval Magalhães, del grupo de estudio Distribución Espacial de la Población (GEDEP) de la universidad PUC-Minas, mostró que la inmigración es algo que estará cada vez más presente en el día a día del brasileño y tendrá un papel crucial en el futuro del país. Además, llamó la atención sobre las fallas del sistema actual.

"Nosotros debemos agradecerles a los inmigrantes por estar aquí. No sólo por el trabajo, sino por la oportunidad que nos están dando de discutir la cuestión migratoria. Es efectivamente una necesidad para nosotros y lo será cada vez más. Lo que necesitamos es traducir eso en propuestas políticas que incorporen al inmigrante, no sólo en sus derechos, sino también en el aspecto de la integración en nuestra ciudad".

Además de estar de acuerdo con Magalhães, la hermana Rosita Milesi, del Instituto Migraciones y Derechos Humanos (IMDH), también recuerda que tales políticas públicas para la inmigración precisan tener en cuenta cuatro aspectos básicos: el político, el social, el económico-laboral y el cultural.

"Muchos derechos están contemplados en la legislación, pero los mecanismos de acceso dificultan que el inmigrante alcance los derechos. Algunos ya son mecanismos cristalizados en nuestras prácticas burocráticas y sistemas que necesitan ser superados. Caso contrario, muchos van a quedar sin acceso y tendrán sus derechos no atendidos o directamente violados".

Traducido por NATALIA FABENI

Planeta América Latina
Seminario en São Paulo sobre políticas públicas para inmigrantes
Seminario en São Paulo sobre políticas públicas para inmigrantes

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar