PUBLICIDAD

agenda
Guía del Inmigrante
  1. Embajadas sudamericanas
    Vea dónde encontrar la representación de su país en Brasilia
  2. Consulados sudamericanos
    Vea dónde encontrar la representación de la administración pública de su país en Brasil
  3. Seguridad
    En este apartado encontrará los teléfonos de la policía, bomberos y para realizar denuncias
  4. Servicios a la comunidad
    Aquí encontrará números para llamar en caso de urgencias médicas y defensa civil
  5. Asistencia social
    Orientación para la mujer, niños, ancianos y contra las drogas
  6. Centros de atención al inmigrante
    Organizaciones que dan apoyo a los extranjeros en Brasil
envíe su noticia

Los lectores de Los Hermanos pueden colaborar con la sección enviando noticias y fotos de acontecimientos relevantes para la comunidad inmigrante.

Complete el formulario abajo con las informaciones sobre el hecho que desea ver publicado.

Después de chequear los datos, los textos o imágenes podrán ser publicados por Folha Internacional. Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Envie sua noticia
  • Videos: avi, .mpeg, .wmv, .mp4, .3gp (formato celular)
  • Imágenes: .jpeg, .gif, .png, .bmp
  • Audio:  .mp3, .wav, .wma
  • Documentos: .doc, .xls, .pdf, .txt
  • El tamaño total de los archivos no podrá pasar los 3MB.
Bolívia Cultural

Los inmigrantes se unen al plebiscito de la sociedad brasileña y piden el derecho al voto

09/09/2014 - 16h04

Advertising

RODRIGO BORGES DELFIM
FOLHA INTERNACIONAL/PLANETA AMÉRICA LATINA

El Plebiscito Popular por una Asamblea Constituyente que aborde cambios en las reglas del sistema político brasileño movilizó a millones de personas en todo el país.

Las comunidades inmigrantes también formaron parte del proceso, manifestando su deseo de cambio del sistema y pidieron el derecho al voto.

El fin de semana pasado (6 y 7) las urnas que fueron instaladas en la calle Coimbra (sábado 6) y en la Plaza Kantuta (domingo 7), ambos lugares conocidos en São Paulo por la gran concentración de inmigrantes, tuvieron como objetivo tanto recoger las adhesiones al plebiscito y servir de nueva etapa para la campaña "Aquí vivo, aquí voto".

Las filas frente a las urnas, ambos días, fueron de un tamaño considerable.

Los números oficiales del plebiscito saldrán en breve, así como el balance de la participación de los inmigrantes en la consulta popular.

"Brasileño o extranjero, la lucha es la misma"

Tanto brasileños como inmigrantes de diversos orígenes y descendientes directos formaron parte de la votación.

Todos tenían en común el deseo de expresar la voluntad de ver un país mejor y con un nuevo sistema político, que incluya a los inmigrantes en el proceso electoral.

Brasil es el único país de América del Sur que no permite el voto de los inmigrantes.

"Sea brasileño o extranjero, la lucha es la misma. Creo que es hora de cambiar. Los congresistas que están ahí no trabajan para el pueblo. Los inmigrantes también están diciendo que junto con el sistema político se coloque también el derecho al voto", dijo Carmelo Muñoz Cardozo, brasileño de origen boliviano y argentino y presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos (ADRB).

Cardozo citó como ejemplo otros países del continente americano en los que se permite la participación de inmigrantes en las elecciones oficiales.

"En la Argentina se vota, en los Estados Unidos se vota -y allí, la comunidad hispánica hasta ayuda a elegir presidentes-. Si aquí vivimos y trabajamos y estamos ayudando a construir esta gran nación", completó.

Boliviana de nacimiento, Mónica Rulo, que realiza doblajes, destaca el plebiscito como una forma de expresar ese deseo de cambio y de ser reconocidos como parte de la sociedad.

"Si nosotros no luchamos, no vamos a conseguir nada, y el plebiscito es una herramienta de ayuda tanto para el brasileño como para el inmigrante, para expresar la voluntad de cambiar la Constitución y de tener derecho al voto. Los inmigrantes también son parte de Brasil", indicó.

"Todos queremos ver un Brasil mejor"

Pese a que la Plaza Kantuta y la calle Coimbra son los lugares tradicionales de las comunidades latinoamericanas en São Paulo (en especial, de la boliviana), brasileños e inmigrantes de otras partes del mundo también formaron parte del coro que pide cambios en la política y en las leyes del país, para permitir que todos aquellos que viven en Brasil, con independencia del origen, puedan participar oficialmente de las decisiones en el país.

Entre las personas que depositaron su voto el fin de semana pasado está la estudiante italiana Francesca Cosentino, que hizo un llamado directo y permanente a la propia comunidad.

"Creo que es importante que todos participen, no sólo los inmigrantes de América Latina, sino también los europeos, de África, Haití los italianos también tiene que participar, no podemos y no tenemos que quedarnos afuera de eso", opinó.

El programador brasileño Gunther Aleksander también mostró su apoyo al plebiscito. Él cree que la votación representa una apertura mayor de Brasil hacia otros pueblos, pero que eso también va más allá.

"Estoy a favor de un mundo sin fronteras, que no tenga estados peleando entre sí", dijo.

La técnica en automatización industrial Carolina Fernández consideró al plebiscito como una consecuencia directa de otro acontecimiento reciente en el país: las manifestaciones de junio de 2013.

"Es nuestra forma de responder, mostrando nuestra voluntad de cambiar, sirviendo como respuesta de la sociedad a las promesas no cumplidas en esa época", comentó.

Carolina es brasileña de nacimiento pero su familia tiene raíces en Chile, Perú y Bolivia. Sus padres no pueden votar y a ella le gustaría ver un país en el que ellos también pudieran formar parte del proceso electoral.

"Todos nosotros queremos un Brasil mejor, entonces todos los que están viviendo aquí tienen derecho al voto", indicó.

Para recordar

El acto del fin de semana pasado (6 y 7) se junta a otras manifestaciones que tuvieron lugar este año relacionadas a la participación de los inmigrantes en la sociedad brasileña.

El 31 de marzo pasado, las comunidades inmigrantes de São Paulo se movilizaron en torno de la elección de representantes para los Consejos Participativos Municipales, en esa ocasión resultaron elegidos 20 inmigrantes de 13 nacionalidades diferentes.

La gran participación sirvió como mensaje para la sociedad brasileña, poniendo de manifiesto el interés de esas comunidades por formar parte del proceso oficial.

En esa oportunidad, se podían ver filas de personas a lo largo de todo el día esperando para votar. A la vez, muchos de los inmigrantes presentes dejaron claro que la votación para los Consejos era un primer paso en dirección al derecho pleno al voto.

Existe todavía en el Congreso Nacional la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 347, que es de autoría del diputado Carlos Zarattini (PT-SP), que prevé la posibilidad de que inmigrantes puedan votar y ser votados en Brasil.

Traducido por NATALIA FABENI

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar