PUBLICIDAD

agenda
Guía del Inmigrante
  1. Embajadas sudamericanas
    Vea dónde encontrar la representación de su país en Brasilia
  2. Consulados sudamericanos
    Vea dónde encontrar la representación de la administración pública de su país en Brasil
  3. Seguridad
    En este apartado encontrará los teléfonos de la policía, bomberos y para realizar denuncias
  4. Servicios a la comunidad
    Aquí encontrará números para llamar en caso de urgencias médicas y defensa civil
  5. Asistencia social
    Orientación para la mujer, niños, ancianos y contra las drogas
  6. Centros de atención al inmigrante
    Organizaciones que dan apoyo a los extranjeros en Brasil
envíe su noticia

Los lectores de Los Hermanos pueden colaborar con la sección enviando noticias y fotos de acontecimientos relevantes para la comunidad inmigrante.

Complete el formulario abajo con las informaciones sobre el hecho que desea ver publicado.

Después de chequear los datos, los textos o imágenes podrán ser publicados por Folha Internacional. Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Envie sua noticia
  • Videos: avi, .mpeg, .wmv, .mp4, .3gp (formato celular)
  • Imágenes: .jpeg, .gif, .png, .bmp
  • Audio:  .mp3, .wav, .wma
  • Documentos: .doc, .xls, .pdf, .txt
  • El tamaño total de los archivos no podrá pasar los 3MB.
Bolívia Cultural

El centro para inmigrantes de São Paulo inaugura una nueva sede con más desafíos

13/11/2014 - 15h41

Advertising

RODRIGO BORGES DELFIM
FOLHA INTERNACIONAL/PLANETA AMÉRICA LATINA

En funcionamiento desde fines de agosto, el centro de recibimiento de inmigrantes de la municipalidad de São Paulo tiene ahora nuevas funciones y desafíos a partir de esta semana, con la inauguración plena de los servicios de orientación jurídica, psicológica y social, además de cursos dentro del Centro de Referencia y Acogida de Inmigrantes (CRAI).

El equipamiento instalado en un edificio de tres plantes de la calle Japurá, en el barrio de Bela Vista, que funciona tanto para el recibimiento como también ofrece servicios de orientación al inmigrante, es producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Asistencia Social y la de Derechos Humanos y Ciudadanía.

La gestión del lugar está a cargo del Servicio Franciscano de Solidaridad (SEFRAS), que recibe inmigrantes que son enviados desde los Centros de Referencia Especializados de Asistencia Social (CREAS) del municipio.

El lugar contará con atención en seis idiomas (portugués, español, inglés, francés, creole y árabe) y, para mejorar el servicio, la orientación estará a cargo tanto de brasileños como de inmigrantes que manejan esos idiomas.

"Este centro es, sobre todo, el resultado de haber escuchado a la sociedad civil, en especial a los inmigrantes, que pidieron la apertura de un espacio como este", afirmó el secretario municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía, Rogério Sottili, presente en la inauguración.

En el acto estuvo también presente el alcalde de São Paulo, Fernando Haddad, que destacó el carácter innovador del centro de acogida. "En esta área tradicional de la asistencia social es posible innovar, y es eso lo que este equipo y estos nuevos equipamientos están haciendo", indicó.

El alcalde incluso recordó la deuda histórica que la capital paulista tiene con la población inmigrante. "São Paulo es un lugar en donde hay una gran mezcla de culturas y tiene mucho que ofrecerles a los inmigrantes porque ellos siempre tuvieron mucho que ofrecerle a São Paulo".

Para el senegalés Massar Saar, representante de los inmigrantes en el Consejo Participativo del Distrito de Sé, el impacto que tendrá el nuevo centro va más allá de la capital paulista.

"Se trata de un gran avance para facilitar la integración de los inmigrantes en São Paulo, pero también en todo Brasil, porque el inmigrante no se queda solamente en una ciudad", dijo.

NUEVOS DESAFÍOS A LA VISTA

En menos de tres meses de funcionamiento, 68 personas ya pasaron por el centro de acogida para inmigrantes y consiguieron dejar el lugar después de haber conseguido un trabajo o un lugar donde quedarse.

Actualmente, el centro tiene 108 de los 110 lugares ocupados y, aunque muchos inmigrantes mostraron que han logrado reorganizarse con rapidez, es un detalle que debe ser tenido en cuenta de cara al futuro.

Para el fraile José Francisco de Cássia dos Santos, director del SEFRAS, dos armas para lidiar con esta demanda son el diálogo y la articulación.

"Creo que el papel del CRAI es el de articular toda la red y las organizaciones que trabajan con inmigrantes. Vamos a tener que hacer un trabajo muy integrado y a partir del CRAI vamos a poder diseñar el mapa de la atención", indicó.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿una vez que el inmigrante se va del refugio, podría caer en una situación vulnerable?

Para la secretaria de Asistencia Social, Luciana Temer, ese riesgo existe casualmente si no recibieron esa atención inicial por parte del centro.

"Ellos [los inmigrantes] tienen una estructura y un bagaje individual muy grande, no se trata de personas que estaban en situación de calle en sus países. Lo que necesitan es de un acogimiento inicial, que es lo que la municipalidad les ha dado", comentó.

¿NUEVAS UNIDADES?

Por el momento, la Secretaría de Asistencia Social no piensa abrir nuevas unidades en otras regiones de la ciudad, aunque no descarta volver a pensar en esa decisión.

"Nosotros lo que buscamos es fortalecer el trabajo de este centro para que la rotación sea cada vez mayor", dijeron desde el CRAI.

Por su parte, los inmigrantes esperan que otras unidades sean inauguradas en áreas que ya tienen una demanda suficiente para justificar una instalación. "Tener centros en barrios como Mooca, Itaquera o Santana sería más fácil", opinó Massar.

Traducido por NATALIA FABENI

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar