PUBLICIDAD

Siga-Nos

Las últimas galerías de fotos

Marcas de tensión Marcas de tensión

Publicado en 11/04/2016

Mercado Brasileño

12h03

Bovespa

-0,14% 129.028

16h43

Oro

0,00% 117

12h17

Dólar

+0,39% 5,0873

16h30

Euro

+0,49% 2,65250

PUBLICIDAD

Agentes de la PF paran y afectan la emisión de pasaportes en el país

08/08/2012 - 10h32

Publicidad

DESDE BRASILIA
DESDE SÃO PAULO

Los agentes de la Policía Federal (PF) comenzaron ayer una huelga indefinida a nivel nacional. La paralización afecta a los servicios de emisión de pasaportes, la vigilancia de las fronteras e investigaciones.

La dirección de la PF no quiso comentar la paralización. La huelga está encabezada por la Fenapef (Federación Nacional de los Policías Federales).

Según la organización, que no representa a los delegados, se emitirán solamente pasaportes de urgencia. Sin embargo, no existe una definición sobre cuáles son los casos de emergencia.

"Si alguien necesita viajar por problemas familiares o si ya han comprado billete, el pasaporte será hecho. Si hay algún gesto del gobierno, vamos a suspender la huelga y reanudar las negociaciones", dijo el presidente de la Fenapef, Marcos Wink.

EFECTIVOS

La organización afirma que alrededor del 30% del efectivo --el mínimo legal-- permanecerá trabajando. Agentes, empleados y dactiloscopistas suman 9.000 personas. La Fenapef estima que 6.800 están en huelga. Esta es la tercera paralización de la categoría. Las otras ocurrieron en 1994 y 2004.

El viernes, nuevas asambleas se celebrarán.

La Fenapef afirma que está sin aumento desde 2006 y que el salario inicial, de R$ 7.200, ha quedado en desfase. La categoría quiere un aumento que llegue a R$ 13 mil en cinco años, igualándose a los auditores de la Hacienda y los agentes de la ABIN (Agencia Brasileña de Inteligencia).

La policía también dice que carecen de efectivos para controlar las fronteras y los aeropuertos y solicitan la sustitución del director general de la PF, Leandro Daiello, por alguien que no pertenezca a la corporación.

Ayer, también comenzó una operación estándar. La policía hará chequeos más completos en los equipajes y documentos. En el aeropuerto internacional de Guarulhos, la operación se producirá mañana.

"Vamos a hacer el trabajo como se debería de hacer. Si usted envía desde Brasilia un producto ilegal, las posibilidades de llegar a su destino son de un 99%", dijo Jones Leal, presidente del sindicado en el Distrito Federal.

Al menos 300 mil servidores de ocho ministerios y 30 organismos están en huelga en el país. Los profesores de las universidades públicas, por ejemplo, están en huelga hace casi tres meses.

Traducción de ARTURO RIVAS

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar