Atípico, fuego en el Pantanal en noviembre asusta y cerca a los habitantes en medio de la sequía

Con más de 3.000 focos en solo 15 días, el mes bate récord de incendios

São Paulo y Miranda (MS)

"Las estaciones están completamente diferentes. Es tiempo de lluvias intensas. Estamos viendo que todo está cambiando, el clima ha cambiado", resume Elias Francisco Xavier, de 69 años, la situación actual del Pantanal, que atraviesa su peor noviembre en términos de incendios en la historia, en medio de la falta de la típica "lluvia intensa" de este período.

Miranda, MS, BRASIL, 16-11-2023: Pantanal enfrenta nueva oleada de incendios. (Foto: Eduardo Knapp/Folhapress, COTIDIANO) - Folhapress

Después de décadas viviendo en el Pantanal, o al menos en un Pantanal que ya no ve con tanta claridad, Elias dice: "Vamos a ver esto empeorar, presta atención. Este Pantanal acabó. Si continúa así, se acabó, esto ya no es lo que era", comenta Elias, quien vive en una choza a orillas de la BR-262, en la región de Miranda (MS). Además de ser su hogar durante los últimos 16 años, el lugar también funciona como su taller de reparación de neumáticos y tiendita.

Hay razones importantes para preocuparse, ya que los frentes de fuego empujados por el fuerte viento en la región no están lejos.

El Pantanal ya tiene cierta adaptación al fuego, pero la situación en noviembre es diferente. Desde el comienzo de este siglo, el récord de focos de incendio en el bioma para el mes fue en 2002, con 2.328 focos. El mes actual, aún a la mitad, ya suma 3.024.

Lea el artículo original