El ascenso de las temperaturas: impacto en la inflación y amenaza a los precios de alimentos y tarifas energéticas

Las altas temperaturas representan riesgos para los cultivos y aumentan el consumo de electricidad

Rio de Janeiro

Ya se pueden percibir impactos puntuales del intenso calor en la inflación. Según analistas, las altas temperaturas en los próximos meses, con la llegada del verano en diciembre, aumenta el riesgo para los precios. Los efectos de la crisis climática pueden presionar artículos como alimentos y energía eléctrica. El calor ya ha afectado la inflación de productos como el aire acondicionado.

En octubre, los precios subieron un 6,09%, de acuerdo con el IPCA (Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio), calculado por el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Fue el aumento más alto en tres años, desde octubre de 2020 (10,54%). Según el IBGE, la escasez puede estar asociada a una mayor demanda debido al calor y a la sequía histórica en el Amazonas, que dificultó la producción en el Estado.

Las altas temperaturas, asociadas al fenómeno climático El Niño, que altera el patrón de lluvias en el país, pueden acelerar los precios de alimentos más sensibles al clima, como verduras, legumbres y frutas.

El radar de los analistas también considera posibles repercusiones del calor en las tarifas de luz. Las altas temperaturas aumentan el consumo y obligan al uso adicional de fuentes de energía más caras, como las térmicas, a base de carbón, diesel y gas. Esto podría generar un traslado a las tarifas en verano, según los expertos.

Lea el artículo original