El aumento de la temperatura en áreas intensamente deforestadas de la cuenca amazónica puede haber sido hasta 14 veces superior a lo que sucedería si se hubiera preservado la floresta, según un estudio realizado por investigadores brasileños y británicos. Esta situación se suma a la crisis climática global, siendo una de las razones por las cuales la Amazonia se está volviendo más cálida. Sin embargo, gran parte del calentamiento en la región tiene origen local y regional, vinculado a la destrucción del bioma.
De acuerdo con el análisis publicado en la revista científica PNAS, esto se traduce en temperaturas 4°C más altas en áreas deforestadas. El estudio, firmado por Edward Butt de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, y Francisco Silva Bezerra del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe) de Brasil, entre otros investigadores, es el primero en cuantificar las diferentes contribuciones para este efecto. Utilizaron datos satelitales que estimaron la temperatura de la superficie terrestre en un período que abarca desde 2001 hasta 2020, incluyendo la mayoría de los períodos de mayor deforestación del bioma amazónico.
Traducido por AZAHARA MARTÍN ORTEGA