Las últimas galerías de fotos
Mercado Brasileño
17h32 Bovespa |
+1,18% | 111.890 |
16h43 Oro |
0,00% | 117 |
17h00 Dólar |
-1,24% | 4,7610 |
16h30 Euro |
+0,49% | 2,65250 |
PUBLICIDAD
Crimen invisible: el gobierno no difunde los datos de secuestros exprés en São Paulo
26/06/2015 - 14h22
Publicidad
RICARDO GALLO
DE SÃO PAULO
La fisioterapeuta Joana (nombre ficticio), de 27 años, estaba estacionando su auto en una calle del barrio Santo Amaro, en la zona sur de São Paulo, el lunes (22), cuando una pareja armada la abordó: querían mantenerla de rehén mientras otro delincuente sacaba dinero y hacía compras con su tarjeta.
"Todavía me cuesta dormir. Me siento muy insegura", dijo.
Se trata de un caso clásico de secuestro exprés, un delito que, pese a que es muy común en São Paulo, es como si fuera "invisible": no se sabe si aumentó, cayó o cuántas personas fueron víctimas de esta modalidad de delito.
Eso es porque la Secretaría de Seguridad no difunde los números por separado. En las estadísticas de la violencia en São Paulo, los secuestros exprés se suman junto con los robos.
Pero el gobierno tiene una forma de cuantificar este tipo de delito: en las denuncias, existe una clasificación denominada "secuestro exprés".
Fue esa, por ejemplo, la clasificación que la policía realizó de unos 11 delitos que se le atribuyen a una pareja que fue detenida este martes (23), bajo la acusación de practicar secuestros exprés en la zona sur de la ciudad, entre ellos, el ataque contra Joana del día anterior (la mujer logró escapar y n fue herida).
"El secuestro exprés es considerado robo. Y así es tipificada la metodología. Si se extiende por mucho tiempo, ahí pasa a ser extorsión por medio de secuestro", dijo este jueves (25) el secretario de seguridad Alexandre de Moraes, sin detallar los criterios que se toman en cuenta.
"Ellos publican solamente lo que por resolución tienen obligatoriedad de publicar, sin una línea demás. Es algo político, no técnico", dijo el sociólogo Guaracy Mingardi.
Traducido por NATALIA FABENI