PUBLICIDAD

Siga-Nos

Las últimas galerías de fotos

Marcas de tensión Marcas de tensión

Publicado en 11/04/2016

Mercado Brasileño

12h03

Bovespa

-0,14% 129.028

16h43

Oro

0,00% 117

12h17

Dólar

+0,39% 5,0873

16h30

Euro

+0,49% 2,65250

PUBLICIDAD

En plena polémica por la necesidad de médicos extranjeros, una ciudad paga US$ 13.300 mil para mantener a una doctora

05/07/2013 - 09h24

Publicidad

FLÁVIA FOREQUE
JOHANNA NUBLAT
DE BRASILIA

Hace 18 días, Khariny Gonçalves e Silva, 33, asumió la función de única médica de Novo Santo Antônio (Mato Grosso), una ciudad a 1.100 kilómetros de Brasilia, la capital del Estado. Khariny tiene un salario de R$ 30.000 (US$ 13.300).

"No hay asfalto, no hay alcantarillado, ni agua corriente", dice Eleandro Turatti, marido de la médica. "Para sacar dinero, necesitamos cuatro horas en coche."

La estructura que encontró en la unidad de salud no era buena, pero está mejorando, dice Khariny. "El alcalde no sabe lo que el puesto médico necesita. Si pido una medicina, llega a la semana siguiente".

Afonso Pereira de Almeida Neto
Khariny Gonçalves e Silva, 33, es la única doctora del municipio Novo Santo Antônio, en Mato Grosso.
Khariny Gonçalves e Silva, 33, es la única doctora del municipio Novo Santo Antônio, en Mato Grosso.

Con gran rotación y dificultad para fijar a un médico, el ayuntamiento de Novo Santo Antônio, de 2.000 habitantes, dice que tiene que pagar salarios elevados.
"Hoy tenemos a la doctora, pero costó trabajo. Pago R$ 30.000 para que se quede. Si no fuese [ese salario], no viene ningún médico. Ese valor mata al municipio", explica Lourivan Santos, secretario municipal de Salud.

Aún después de los diferentes descuentos, el salario de Khariny, que cumple una jornada de 40 horas semanales y guardia pendiente del teléfono, es más del doble que los R$ 10.000 líquidos anunciados por el Ministerio de Salud para el programa "Más Médicos" que pretende establecer a profesionales brasileños y extranjeros en el interior del país.

El ministro de Salud Alexandre Padilha ha dicho que la prioridad será ocupar las cerca de 10.000 plazas con profesionales brasileños.

Sin embargo, la realidad de municipios del interior o de la periferia de las grandes ciudades muestra que, con salarios iguales o superiores al del programa, fijar a un médico no es tarea fácil.

Los motivos relatados por los gestores varían: falta de estructura de la ciudad, distancia de la capital y salarios más atractivos en los grandes centros.

El Consejo Federal de Medicina dice que es necesario estructurar las carreras para médicos.

Maria Neuman Azevedo, secretaria de salud de José da Penha (Rio Grande do Norte), a cerca de 400 kilómetros de Natal, esta de acuerdo con que el programa difícilmente atraerá al médico nacional. "Si es extranjero de queda, el brasileño no". La Secretaría, que ofrece R$ 9.000 líquidos, tiene dos plazas abiertas.

Para José Fortunati, presidente del Frente Nacional de Alcaldes, sí habrá interés por parte de los brasileños. Dice que, además de la bolsa del programa de la Unión, los médicos tendrán casa y alimentación costeados por los municipios.

El Ministerio de Salud no se pronunció.

Traducido por MARÍA MARTÍN

Lea el artículo original

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar