La extensión territorial y las víctimas hacen que la tragedia de Rio Grande do Sul no tenga precedentes en Brasil

Especialistas señalan un alto número de municipios y habitantes afectados; El coste de la reconstrucción es un desafío

La extensión territorial de las inundaciones en Rio Grande do Sul y el número de personas afectadas hacen que la tragedia gaucha sea un fenómeno sin precedentes en Brasil, según especialistas de diferentes áreas consultados por Folha.

Ciudad de Canoas, en el área metropolitana de Porto Alegre - Amanda Perobelli/Reuters

Según la Defensa Civil del estado, 450 de los 497 municipios fueron afectados por las inundaciones hasta la noche del lunes (13), y más de 2,1 millones de personas sufren las consecuencias. De ellas, 538 mil están desplazadas y casi 80 mil están en refugios. La catástrofe ha dejado hasta el momento 147 muertos y 127 desaparecidos, según el balance más reciente.

José Marengo, coordinador general de Investigación y Modelado del Cemaden (Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales), destaca que dos tercios del Estado sufren inundaciones, que también afectan la producción agropecuaria, ya que los gauchos tienen el mayor cultivo de arroz en Brasil.

El municipio de Eldorado do Sul, a 12 kilómetros de Porto Alegre, fue inundado y 32 mil personas resultaron afectadas, lo que equivale al 80% de la población. En Canoas, 154 mil personas sufren la tragedia (44% del total), mientras que en São Leopoldo, 84 mil (39%).

Lea el artículo original