Los repartidores de app convocan una paralización en Brasil y el movimiento llega a otras capitales latinoamericanas

La movilización gana fuerza y puede ser apoyada en Argentina, Paraguay y Uruguay

São Paulo

Los entregadores de aplicaciones han convocado un paro nacional el miércoles (1º). La movilización está comenzando a ganar fuerza, incluso en las capitales de otros países latinoamericanos.

Reunidos en docenas de grupos de WhatsApp, los trabajadores comparten la experiencia de entregadores que podrían unirse al movimiento en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Entregador en la Avenida Paulista (Foto: Roberto Casimiro /Fotoarena/Folhapress) - www.fotoarena.com.br

En una ola de insatisfacción que junta la bajada salarial durante la pandemia, poca ayuda para proporcionar artículos básicos de higiene y bloqueos injustificados por aplicaciones, una gran parte de la mano de obra de delivery ha decidido no entregar los alimentos y otros productos el miércoles. A través de las redes sociales, también exigen a la población que no haga pedidos.

Por ahora, el paro no reivindica una relación laboral con la empresa (como Uber, iFood y Rappi no tienen relaciones laborales con profesionales). La principal reclamación es la mejora salarial, que han sufrido pese al aumento de la demanda, impulsada por el consumo de la clase media confinada.

La pandemia aumentó la demanda de entrega, pero no reflejó un mayor ingreso para los entregadores. El colombiano Rappi, por ejemplo, ya ha informado un aumento del 30% en América Latina.

Por otro lado, el 59% de los entregadores dicen que comenzaron a ganar menos a través de las plataformas en comparación con el período anterior a la Covid, de acuerdo con un estudio reciente elaborado por investigadores de Unicamp, Unifesp, UFJF, UFPR y MPT que forman parte de Remir (Red de Estudios y Monitoreo Reforma Laboral).

Los entregadores también afirman ser objeto de bloqueos injustificados. Los trabajadores acreditados por Loggi presentaron una demanda colectiva después de ser suspensos.

Traducido por AZAHARA MARTÍN ORTEGA

Lea el artículo original