La agencia sanitaria prohíbe temporalmente el uso de fenol en Brasil

Esta decisión se deriva de la muerte de un empresario que se sometió a un peeling con la sustancia

  • Save articles

    Exclusive feature for subscribers

    sign it or log in

La Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) publicó este martes (25) una resolución que prohíbe la importación, fabricación, manipulación, comercialización, propaganda y uso de productos a base de fenol (ácido carbólico) en procedimientos de salud en general o estéticos. Según la entidad, no se presentaron a la agencia estudios que demuestren la eficacia y seguridad del producto para su uso en estos procedimientos. La determinación es temporal y estará vigente mientras se llevan a cabo las investigaciones sobre los posibles daños asociados al uso de esta sustancia química, que se ha estado utilizando en varios procedimientos invasivos.

En un comunicado, la Anvisa afirmó que "la medida cautelar fue motivada por preocupaciones sobre los impactos negativos en la salud de las personas". La resolución se publicó después de que el Cremesp (Consejo Regional de Medicina del Estado de São Paulo) acudiera a la Justicia Federal para pedir la suspensión de la venta de sustancias a base de fenol (ácido carbólico) a profesionales que no son médicos. El objetivo del proceso fue impedir la realización de procedimientos invasivos, entre ellos el llamado peeling de fenol, en el cual el ácido se utiliza de forma diluida para alcanzar las capas más profundas de la piel.

El procedimiento realizado con el ácido llamó la atención cuando el empresario Henrique da Silva Chagas, de 27 años, murió en una clínica de estética en la calle Doctor Jesuíno Maciel, en Campo Belo, en la zona sur de São Paulo, debido a un paro cardiorrespiratorio causado por el peeling de fenol. El procedimiento fue realizado por la influencer Natalia Fabiana Freitas Antônio, quien realizó cursos libres por internet para ofrecer la técnica y se identifica como Natalia Becker. Ella fue acusada de homicidio con dolo eventual, por haber asumido el riesgo de matar.

Lea el artículo original