Refugios de animales en Rio Grande do Sul sufren con la disminución de voluntarios, enfermedades y agotamiento

Personas en la línea de frente de los cuidados relatan dificultades de comunicación con el poder público y miedo al colapso

Porto Alegre (RS) y São Leopoldo (RS)

Más de 40 días después del inicio de las fuertes lluvias que causaron muertes y devastación, la disminución de voluntarios es una realidad en los refugios de animales de Rio Grande do Sul. En medio de la tragedia climática, más de 12.500 animales fueron rescatados en todo el estado. En los lugares que se dedican a cuidar de los animales, la caída brusca de ayuda se sintió, lo que sobrecarga a los que quedan. El grupo también critica la ausencia del poder público. Folha estuvo, este lunes (10), en tres lugares que cuidan de perros y gatos rescatados en inundaciones, dos en Porto Alegre y uno en São Leopoldo, a 35 km de la capital.

PORTO ALEGRE, RS, 09.05.2024: - En la foto, mascotas que fueron rescatadas junto con sus tutores en las inundaciones de Rio Grande do Sul reciben cuidados en el refugio montado en el Colégio Estadual Júlio de Castilhos. (Foto: Gabriel Schlickmann/Folhapress)

En supermercado, estacionamiento de centro comercial o brigada militar, los voluntarios encontraron soluciones para separar recién nacidos de los más bravos, dejar a los ancianos y temerosos en salas diferentes y aislar a los perros con moquillo, infección viral canina altamente contagiosa. La enfermedad estaba presente en todos los lugares visitados.

En la línea de frente, los remanentes categorizan la tragedia en tres fases: la primera, la carrera por el rescate de los animales; la segunda, fue la ola de leptospirosis; y, ahora, la tercera está marcada por un brote de moquillo. Por eso, la atención se centra en aislar a los animales y evitar que el problema se propague.

Además de los focos de enfermedades, la rutina implica la planificación de alimentación, paseos, limpieza, medicamentos y entrevistas con los interesados en adoptar a los animalitos. "Estamos colapsando", dice la bióloga Camila Timm Wood, de 38 años, voluntaria del refugio Centro Vida, en la zona norte de Porto Alegre, que acoge a más de 400 perros y 80 gatos.

Lea el artículo original