Muere Lygia Fagundes Telles, inmortal de la Academia Brasileña de Letras y gran dama de la literatura brasileña

Uno de los principales nombres de la literatura brasileña y una de las últimas escritoras de una generación que marcó la producción literaria nacional

São Paulo

Uno de los principales nombres de la literatura brasileña y una de las últimas escritoras de una generación que marcó la producción literaria nacional, la escritora Lygia Fagundes Telles murió a los 98 años, en São Paulo. Estaba en su casa de São Paulo y su muerte fue confirmada por la agente literaria Lucia Riff y la Academia Paulista de Letras.

La escritora es un referente de la literatura brasileña y ha recibido los principales premios: fue ganadora del premio Camões en 2005, el mayor trofeo de la literatura en lengua portuguesa, además de haber ganado el Jabuti en 1966, 1974, 1996 y 2001 Formaba parte de la Academia Brasileira de Letras desde 1985, además de pertenecer a la Academia Paulista de Letras.

Su obra tiene títulos importantes como "Antes do Baile Verde", de 1970, "As Meninas", de 1973, "Ciranda de Pedra", de 1954, "O Jardim Selvagem", de 1965, entre otros.

Su prosa ahonda en la dimensión psicológica de los personajes, utilizando la narración como excavación para encontrar lo más profundo del ser humano, pero sin sustraer lo subjetivo a la realidad social y colectiva. Un ejemplo es precisamente "As Meninas", un relato que explora principalmente los temas de tres narradores universitarios, pero muy vinculados a la dictadura militar brasileña. El libro surgió después de que Lygia recibiera un relato de tortura perpetrado por el gobierno.

Hija de un diputado y fiscal, la autora nació en São Paulo en 1923, pero pasó toda su infancia en diferentes ciudades del interior de São Paulo, entre ellas, Areias, Assis, Apiaí y Sertãozinho. De regreso a la capital, estudió en el colegio Caetano de Campos, donde recibió sus primeros alicientes literarios.

Traducido por AZAHARA MARTÍN ORTEGA

Lea el artículo original