PUBLICIDAD

Siga-Nos

Las últimas galerías de fotos

Marcas de tensión Marcas de tensión

Publicado en 11/04/2016

Mercado Brasileño

12h03

Bovespa

-0,14% 129.028

16h43

Oro

0,00% 117

12h17

Dólar

+0,39% 5,0873

16h30

Euro

+0,49% 2,65250

PUBLICIDAD

Análisis: Rousseff debe terminar su mandato con una tasa de interés similar a la heredada

16/01/2014 - 11h42

Publicidad

GUSTAVO PATU
DE BRASILIA

Después de establecer la caída de las tasas de interés como un objetivo económico y un triunfo político, la presidenta Dilma Rousseff se acerca al final de su mandato con porcentajes que son iguales o similares a los que heredó de su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva.

El ex presidente cerró 2010 con una tasa de interés del 10,75%, ya entonces insuficiente para controlar la inflación, que en aquel año había llegado a un 5,91%, el mismo Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del año pasado, lo que requiere un aumento en la tasa Selic (tasa referencial de interés) de 10,5% o más, hasta finales de este año.

Por lo tanto, al final de una gestión de sorpresas e innovaciones teóricas del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, el panorama de la política monetaria desarrollista de la presidenta vuelve al punto de partida.

El Banco Central, a cargo de Alexandre Tombini, redujo el interés a niveles históricamente bajos con los argumentos de que el enfriamiento de la economía sería el responsable de devolver la inflación a su meta.

Mientras Dilma hablaba de una caída de las tasas de interés en declaraciones por la televisión, el freno de la economía superaba todas las previsiones del Banco Central, pero ni siquiera así la inflación cayó como era deseado.

Ya el ministro de Hacienda, Guido Mantega, comenzó a anunciar que un control más rígido de las cuentas públicas iba a traer un mayor alivio monetario; después, abandonadas las metas fiscales, salió con la tesis de que la expansión de gastos no iba a alimentar el consumo y los precios.

El equipo de Rousseff todavía habla como si las tasas de interés estuvieran bajas o incluso en plena caída, ese es uno de los motivos apuntados por los petistas contra las críticas a la política monetaria de analistas real o supuestamente ligados al mercado.

Pero los intereses reales, que están por encima de la inflación, ya saltaron de menos del 2% a más del 4% al año, en un aparente rumbo hacia a un 5%, número que los especialistas criticados por el gobierno consideran que tiene que ser la tasa necesaria para contener la inflación.

Trabajos a cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Fundación Getulio Vargas (FGV) apuntaron que ese porcentaje tiene a ser alcanzado con una recuperación de la economía global y el fin de la era de los intereses negativos en el mundo rico.

Mientras Estados Unidos ya da señales de alguna mejora, las proyecciones promedio de bancos y consultoras acerca de la tasa Selic están en alta y ya llegan al 10,6% para fines de este año y 11,2% para 2015.

Si bien predicciones de esta naturaleza pueden fallar, no hay nada en el horizonte que sugiera una nueva rebaja de los tipos de interés. Como mínimo, la tasa va a mantenerse justo donde está.

Traducido por NATALIA FABENI

Lea el artículo original

Alan Marques/Folhapress
Dilma Rousseff se acerca al final de su mandato con tasas de interés iguales o similares a las que heredó de Lula da Silva
Dilma Rousseff se acerca al final de su mandato con tasas de interés iguales o similares a las que heredó de Lula da Silva

Gracias!

Close

¿Está interesado en las noticias de Brasil?

Suscríbase a nuestra newsletter en español, enviada los días hábiles, y manténgase informado sobre las noticias de Brasil.

Cancelar