El Supremo brasileño no acepta la Constitución como referencia para la demarcación de tierras indígenas

Por 9 votos contra 2, la Corte declaró inconstitucional la tesis del marco temporal, defendida por la agroindustria

​Constança Rezende y João Gabriel
Brasília

El STF (Supremo Tribunal Federal) declaró inconstitucional el marco temporal de las tierras indígenas.

El juicio concluyó con los votos en contra de Luiz Fux, Cármen Lúcia, Gilmar Mendes y Rosa Weber, mientras que los únicos votos a favor fueron los de André Mendonça y Kassio Nunes Marques.

El resultado representa una victoria para los pueblos indígenas, quienes celebraron con cantos y danzas en el exterior de la sede del STF.

Indígenas asisten al juicio sobre el marco temporal en la sede del Tribunal Supremo de Brasil. REUTERS/Ueslei Marcelino - REUTERS

La tesis, defendida por la agroindustria, establecía que la demarcación de los territorios debería respetar el área ocupada por los indígenas hasta la Constitución de 1988.

Para Fux, quien emitió el voto que confirmó la mayoría, las tierras indígenas, incluso si no están demarcadas, deben recibir protección del Estado.

Cármen Lúcia afirmó que el tema se refiere a la 'dignidad étnica de un pueblo que fue diezmado y oprimido durante cinco siglos de historia'.

La decisión pone presión sobre el Senado, que está analizando un proyecto de ley sobre el tema que ya fue aprobado en la Cámara. Ahora, se espera que la propuesta sea rechazada.

Traducido por AZAHARA MARTÍN ORTEGA

Lea el artículo original